miércoles, 1 de mayo de 2019

1.Inicio

Modulo 23 semana 4
Unidad III. Las tecnologías emergentes en la administración y gestión
Fase final: presentación de mi proyecto en una página web

2.Descripción de mi proyecto


Mi proyecto tiene como finalidad ayudar y apoyar a los apicultores de la región,  al hacer una campaña de reforestación, podemos contribuir
 a la función y beneficio el  medio ambiente, esta actividades es relevante  ya que  los principales beneficios de plantar árboles son para un desarrollo sustentable para todos. los beneficios serán cualitativos  porque Producen oxígeno ,Purifican el aire, Forman suelos firmes y los árboles fértiles sirven para la producción de miel.


Esto se pretende
hacer iniciando con el apoyo económico o en especie (árboles) del ayuntamiento de Jalostotitlán o asociaciones gubernamentales que puedan darnos este apoyo y ayuda, también se pretende informar e invitar a las escuelas, empresas, y a la comunidad, junto con los apicultores o personas voluntarias que quieran participa en la ejecución de la reforestación, y se pretende hacer en la próxima temporada de lluvias no es permanente.
Este proyecto será de importancia para la comunidad local de Jalostotitlán Jalisco. 


3.Proposito general

EL propósito, es desarrollar una campaña de reforestación será para que haya más beneficio para los apicultores  ya que es en especial mi planteamiento inicial. 

En esta  región de Jalostotiltán Jalisco se ha venido haciendo mucho desmonte de árboles de mezquite y con esto no  se benefician los apicultores. Al hacer la reforestación sera de mucho beneficio de  algunas otras cuestiones importantes,  al adaptar a la zona de una manera mas estratégica y sea mas productiva, al incrementar la biodiversidad y generar procesos  que van a estar reflejados en la conservación del medio ambiente, la recuperación y mantenimiento de suelos, la conservación de la fauna / flora y la captura de CO2 a largo plazo, para la adaptación ante los efectos del Cambio Climático.
La campaña de reforestación que se pretende  realizar será dentro del mismo año en curso y en la temporada de lluvias que es el mejor tiempo para que los plantíos se beneficien con esta y se realizara con los apicultores y la ayuda del ayuntamiento junto con personal de fabricas escuelas y algunas personas voluntarias. 

4.Metas

Crear una campaña de reforestación para el aprovechamiento  múltiple de áreas que han sido deforestadas procurando que sean útiles las zonas áridas.
Así será un 
mejor ambiente con más árboles los cuales son melíferos.
También 
hacer campaña de información para difundir lo que provocan los agroquímicos  que usa los agricultores  los cuales dañan la flora que produce miel y son dañinos para la salud y de esta  forma 
 crear conciencia y que se use menos pesticidas que son dañinos para la salud y al la flora.
Dar alternativas para evitar estos contaminantes.

Buscar mas apoyo ayuda del gobierno parque le den importancia a esta actividad  procurando mejorar  el medio ambiente con medidas de cuidado e información, para que haya condiciones para el aprovechamiento de áreas verdes propicias para que esta actividad  y siga prosperando.   

5.Interrogantes


¿Cuál de los recursos que se requieren para llevar a cabo un proyecto es el más importante y por qué?
De los recursos que se requieren y que son mas importantes seria los recursos  materiales. Porque si no se tiene el material  no se puede realizar este proyecto.
 ¿Por qué es importante definir los recursos que se requieren para la realización de las tareas?
Es importante definir los recursos para llevar un control de las tareas , pues cada  recurso tiene su importancia, para la realización de este proyecto ya que solo si se tiene un control y se define que se ocupara será mejor realizado y con mejores resultados así como el orden de cada uno.
 ¿Cuál es la utilidad de un diagrama de flujo de los procesos que implica la realización de las actividades? Menciona dos ventajas de hacerlo para tu proyecto.
El diagrama de flujo es para llevar control de cada paso a seguir con cada cual pues cada proceso  lleva su actividad. Las ventajas de realizar un diagrama de flujo es identificar los procesos a seguir, y el orden de cada uno.

6.Esquema de perfiles


7.Proceso del proyecto

 
(abrir imágenes para visualizar mejor) 


8.Escenarios posibles y estándares


¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?
Uno  de los mas importantes es el
apoyo económico del ayuntamiento de vital importancia  sin este será muy difícil realizarlo ya que el será quien page los costos de lo arboles.
 Otro es la
calidad y tiempo pues tiene que haber condiciones adecuadas un 100%de su desarrollo de los árboles
Cantidad de personal voluntario será necesario conseguir el suficiente para que nos puedan apoyar.

¿
Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Los estándares que tienen una gran importancia para mejorar el proyecto son económicos  y financieros Ya que contar con estos estándares se puede obtener mas probables resultados.
Tiempo adecuado para realizar el proyecto,
porcentaje
de árboles que sobrevivieron a la reforestación,

¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Los estándares  de apoyo financiero porque sin estos no se puede lograr este proyecto.
Los estándares de
calidad, cantidad de los árboles y desarrollo, condiciones de los árboles, porque se requiere tiempo para que tengan una buena calidad estos  árboles.
Y otros estándares mas que son importantes para un buen desarrollo de este proyecto como:

1.-FINANCIEROS COSTO DE ÁRBOLES
2.- PORSENTAJE DE DESARROLLO DEL PROYECTO
3.-CALIDAD CONDICIONES AL 100 %
4.- TIEMPO Y PROSESO DE DESARROLLO DEL ÁRBOL
6. CANTIDAD-PERSONAL VOLUNTARIO
7. CALIDAD DE SUBSUELO (TIPO DE PH)
8.-TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO
9.- PORSENTAJE  DE PATROCINIO
10.- SOBREVIVENCIA
 DE LOS ÁRBOLES